La contactología avanzada es la adaptación personalizada de lentes de contacto. Mediante el uso de la topografía corneal y el OCT obtenemos los parámetros para hacer a medida las lentes de contacto. Engloba adaptaciones de lentes para la presbicia (vista cansada), población pediátrica, orto-K y en corneas especiales como en: queratoconos, degeneración marginal pelúcida, ectasias secundarias a cirugías refractivas.
Astigmatismos altos o irregulares, Post- queratoplastias, etc.
Consiste en la adaptación de una lente de contacto especializada que ejerce un moldeo en la córnea durante la noche, mientras dormimos. De este modo, cuando el paciente se la quita por la mañana, puede ver bien durante todo el día sin necesidad de tener que usar gafas o lentillas.
Existen distintos diseños de lentes blandas para el control de miopía.
Nuestro centro participó en el estudio pionero de las primeras lentillas diarias Misight para el control de miopía.
Trabajamos con diversidad de pacientes que necesitan adaptarse lentillas en casos especiales como el Queratocono, Degeneración marginal Pelúcida, problemas con la cirugía refractiva, trasplantes de córnea, casos severos de ojo seco, etc.
En estas condición el papel del Optometrista-Contactólogo es clave, el objetivo será adaptar lentes especiales para que el paciente pueda ver lo mejor posible. En estos casos es necesario usar el topógrafo para valorar la córnea de manera tridimensional y la tecnología de última generación OCT para valorar el segmento anterior, así como sistemas de fotografía y vídeo para ir monotorizando la adaptación de las lentillas especiales.
Dependiendo de cada ojo, se iniciará la adaptación o con lentillas blandas especiales, Lentillas RGP (semirrígida gas permeable) especiales, con lentes híbridas (lentillas que en la parte central es semirrígida y el borde es una lente blanda), Piggy back (poner dos lentillas, una blanda y sobre ella una gas permeable o directamente las lentes esclerales.
Las lentes esclerales cuando ya no puede adaptarse ninguna de las anteriores, es la lentilla de elección.
Se apoyan en la esclera, como vemos en este corte de OCT, por eso son cómodas porque nunca se apoyan sobre la córnea.
Hay casos sobre todo en los astigmatismos altos dónde debemos acudir a laboratorios que fabrican lentillas individualizadas, no estándar. Gracias al topógrafo corneal obtenemos los parámetros necesarios para hacer la lente “a medida” del ojo del paciente. Obtendrá ventajas para el ojo, mejor para la salud y la calidad visual.
Es la única manera de obtener adaptaciones satisfactorias en este tipo de pacientes.
Las lentillas multifocales son unas lentes con diversas graduaciones en una misma lentilla. Permiten ver de lejos, poder leer y la distancia intermedia por ejemplo la del ordenador. Este tipo de lentes de contacto ayuda a las personas con presbicia (vista cansada) a corregir la pérdida de visión de cerca debido a la edad, cuando el ojo ya no es capaz de enfocar.