En las consultas de Carreras Ópticos realizamos exámenes optométricos adaptados al problema y necesidad de cada paciente utilizando tecnología de vanguardia. Nuestros profesionales reciben formación continua para esta al día de los últimos avances tecnológicos y académicos. “Invertimos en nosotros para el beneficio de nuestros pacientes”.
En Carreras Ópticos, los profesionales estamos en constante formación para dar “un servicio de excelencia” a todos nuestros pacientes.
En nuestro examen visual optométrico, realizamos pruebas preliminares para valorar otros aspectos que nos dan pistas del estado de la visión binocular y salud visual del paciente.
En Nuestro examen visual incluimos, la evaluación de la graduación, medida de la presión intraocular, valoración de la salud ocular (segmento anterior y fondo de ojo), topografía corneal, etc…
Exploramos los defectos de refracción con test objetivos y subjetivos:
Sólo en un examen de vista completo pueden conocerse los valores de presión intraocular. EL ser hipertenso ocular normalmente no da síntomas, de ahí la importancia de las revisiones periódicas. En nuestro centro se mide de forma rutinaria.
Un aumento de la presión del ojo es el principal factor de riesgo para desarrollar glaucoma. Pero esta prueba debe ir acompañada de una paquimetría y OCT.
Gracias a este instrumento podemos ver de manera tridimensional las diferentes estructuras del ojo con el objetivo de valorar la salud ocular y detectar posibles alteraciones o patologías.
Mediante fotografías de la parte anterior del ojo nos proporciona un método eficaz para el seguimiento de alteraciones de las estructuras más externas del ojo (párpados, pestañas, lágrima, cornea, cristalino, etc…) así como para la evaluación de las adaptaciones de lentillas.
En nuestras consultas exploramos con el biomicroscopio el segmento anterior del ojo y nos permite:
Es una prueba diagnóstica computerizada, que nos permite la visión tridimensional de la superficie de la córnea, ayudándonos a la detección de irregularidades de ésta, como el queratocono, etc. Y a decidir el tratamiento óptico más adecuado.
Y nos ayuda a personalizar la adaptación de lentillas en altos astigmatismos, operados de cirugía refractiva (lasik, PRK, Queratotomía Radial) etc.
Consiste en realizar determinadas fotografías en color a la retina, de la mácula y nervio óptico. Es una técnica que no representa ningún riesgo para el paciente, pero con este procedimiento se podrán detectar enfermedades y remitir al paciente según el caso a su médico de cabecera, oftalmólogo, etc…
Disponemos de un OCT, tecnología láser de última generación, las imágenes obtenidas con la OCT y el tratamiento de las mismas mediante un potente software informático nos permite reconstruir las estructuras oculares en 3D a nivel celular, algo impensable hace unos pocos años.
Esta técnica de exploración es muy útil para la detección, estudio y seguimiento de patologías relacionadas con la mácula, el sistema vascular y el nervio óptico proporcionando información objetiva sobres su anatomía microscópica.
A través del OCT obtenemos imágenes de alta resolución de la retina y el nervio óptico, con una buena correspondencia con la histología de la retina.
El óptico-optometrista es un profesional sanitario dedicado al cuidado y la mejora de la visión y salud visual de sus pacientes. En nuestro examen visual te graduamos y analizamos todas las funciones visuales que son necesarias para una lectura o escritura confortable; el control oculomotor (movimientos oculares), la capacidad de enfoque, el control binocular (habilidad de coordinar los dos ojos).
Es la coordinación de los dos ojos, de tal manera que el cerebro suma las dos imágenes que le llegan formando una respuesta única en tres dimensiones. Para que esto ocurra los dos ojos tienen que estar centrados en un mismo lugar. Cuando esto no ocurre un ojo se desvía (estrabismo).
Pero a veces existen alteraciones de la visión binocular (sin llegar a desviar) que se compensan a base de mucho esfuerzo, como es el caso de la insuficiencia de convergencia, etc..
En que es necesario prescribir lentes especiales o realizar terapia visual para mejorar la coordinación de los dos ojos
Es la capacidad de enfocar del cristalino (lente de dentro del ojo). Es un cambio de potencia automático que nos permite ver de cerca. Nos permite cambiar de enfoque cada vez que lo necesitamos, mirar la pizarra, volver al papel. Pero si existe una insuficiencia de acomodación por ejemplo, un niño o adulto (de menos de 40 años) tendrá que hacer un gran esfuerzo para ver bien en cerca.
Es necesario hacer exámenes visuales específicos para explorar todas las habilidades que necesita el niño-adolescente-adulto en una sociedad en la que la demandan en cerca se ha incrementado 1000 x 1000…
Exploramos la precisión de los movimientos sacádicos que se usan en la lectura y escritura. Y de los movimientos de seguimiento que nos permiten seguir por ejemplo a una pelota o pasar de la pizarra a la mesa y viceversa.
“No lo sabemos todo acerca de la MIOPÍA pero sabemos demasiado como para no hacer nada”
“la miopía es una pandemia mundial”
Estudios recientes muestran que la cantidad de niños que sufren miopía se ha incrementado en un 66% en una sola generación. Se estima que en el 2030 el 50% de la población será miope.
La Clave está en el tiempo libre. Hay evidencia científica de que “los niños que pasan dos o más horas diarias jugando al aire libre tienen un riesgo mucho menor de ser miopes”
Es el crecimiento excesivo del globo ocular y a consecuencia el ojo tiene visión borrosa de lejos.
Hasta ahora se había dicho que se estacionaba cuando el adolescente dejaba de crecer. Pero estamos viendo que la miopía puede progresar hasta casi los 30 años o más.
Si, hoy sabemos a ciencia cierta que existen diferentes métodos que ralentizan la progresión de la miopía:
A parte del factor genético, factor étnico (Este de Asia, existe mayor prevalencia), se ha correlacionado la miopía con la educación y el uso de dispositivos digitales a edades más tempranas. Cuantas más horas pase el niño mirando en cerca, más probabilidades de hacerse miope.
Porque la miopía aumenta el riesgo de tener complicaciones oculares y cuanta más miopía el riesgo es muchísimo mayor. Intentar no superar las -5,00 DP es fundamental para reducir el riesgo de patologías oculares graves que pueden lugar a la ceguera. A edades más tempranas de aparición a mayor cantidad de miopía se llegará.